Tecnologías de la Información y Comunicación Y... MÁS.

Blog de Informática y TICO

Mostrando entradas con la etiqueta Scribd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scribd. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2009

Documentos desde varios repositorios en tu blog

Revisa el artículo de abril de este blog: "Repositorios sociales de documentos" y realiza la siguiente tarea:


TAREA: Documentos en tu blog

Escoge un documento cualquiera con los que practicaste el procesador de textos y súbelo a los distintos repositorios que te indico a continuación.

Obtén su código HTML e incrústalos en tu blog para que puedas así apreciar las diferencias de presentación de cada uno de ellos.

Los repositorios donde debes subir el archivo son:

sábado, 4 de abril de 2009

REPOSITORIOS SOCIALES DE DOCUMENTOS

Son sitios web 2.0 donde alojar y compartir documentos. Los procesos de registro -sign up- (correo, usuario y password) y subida de ficheros (upload) es similar a la de los otros repositorios vistos anteriormente.
  • Issuu (http://issuu.com/). Tiene la característica especial de transformar los documento PDF en un formato flash que simula el efecto de pasar las páginas de un libro. Es un sitio apropiado para publicar, por ejemplo, la revista de un colegio, instituto o comunidad. La URL pública de un documento que explica cómo subir un fichero a issuu es: http://issuu.com/jcuerva/docs/repositorios_sociales, por si quieres usarlo.Logotipo de Issuu
    Otros tutoriales de Issuu.
  • Scribd (http://www.scribd.com/). Sirve para compartir informes, artículos y presentaciones. Permite compartir cualquier documento ofimático: Word, Excel, pdf, etc.. Microsoft Office doc, docx pt, pptx, pps xls, xlsx. PDF pdf, ps. Open Office odt, odp, sxw, sxi, etc. Text txt, rtf. Logotipo de Scribd
  • SlideShare (http://www.slideshare.net/). Últimamente se pueden compartir Documentos en pdf, Documentos y Hojas de cálculo: Microsoft Office- doc, rtf, xls; OpenOffice- odt, ods, pdf, además de presentaciones de PowerPoint.Logotipo de Slideshare
  • Google Docs (http://docs.google.com/). Pertenece a Google. Este repositorio nos interesa mucho pues nos permitirá insertar en la página de los trabajos de clase en Google Sites, nuestros documentos de Word, Excel... así como las presentaciones de PowerPoint y que las podamos ver directamente allí, sin hacer un enlace con ellos.Logotipo de Google Docs
  • Embedit (http://embedit.in/). Es un repositorio que tiene mucho interés para nuestros blogs, pues permite subir documentos sin tener que registrarse en él, y obtener un código para poder incrustarlos (embed) en nuestros blogs, wikis, webs...Logotipo de Embedit

martes, 31 de marzo de 2009

REPOSITORIOS SOCIALES DE PRESENTACIONES

Son sitios web 2.0 donde alojar y compartir presentaciones tipo PowerPoint e Impress. Además, muchos de ellos también permiten alojar documentos ofimáticos en diferentes formatos.
  • SlideShare (http://www.slideshare.net/). Permite compartir presentaciones de diapositivas en diversos formatos: PowerPoint (ppt, pps, pot); OpenOffice (odp), Documentos en pdf. También se pueden compartir Documentos y Hojas de cálculo: Microsoft Office- doc, rtf, xls; OpenOffice- odt, ods, pdf. Para los formatos .pptx or .docx (Microsoft Office 2007+), guardar en versión más baja (ppt/doc) o guardar como pdf. Logotipo de Slideshare
  • SlideBoom (http://www.slideboom.com/). Es un sitio web 2.0 para alojar presentaciones en línea, soporta los formatos .ppt y .pps de PowerPoint.Logotipo de Slideboom
  • Issuu (http://issuu.com/). Se utiliza para convertir archivos pdf en objetos flash dando un aspecto de revista impresa con una experiencia de usuario similar, especialmente a la hora de pasar páginas. Logotipo de Issuu
  • Scribd (http://www.scribd.com/). Sirve para compartir informes, artículos y presentaciones. Permite compartir cualquier documento ofimático: Word, Excel, pdf, etc.. Microsoft Office doc, docx pt, pptx, pps xls, xlsx. PDF pdf, ps. Open Office odt, odp, sxw, sxi, etc. Text txt, rtf . Logotipo de Scribd
  • Google Docs (http://www.google.es).crea/ Crea documentos básicos desde cero. Puedes realizar fácilmente todas las tareas básicas, como crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. También sube archivos ya creados. Google Docs, acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc. Por lo tanto, puedes subir archivos que ya tengas. Este repositorio nos interesa mucho y lo veremos con más profundidad más adelante.Logotipo de Google Docs
  • Prezentit (http://prezentit.com/) es un sitio web 2.0 para crear presentaciones en línea. No tiene muchas opciones pero es muy sencillo de utilizar. Una vez creada nuestra presentación se puede mantener privada o pública. Si está publicada nos proporciona el código HTML para insertarla en nuestra página web. Otra opción interesante es la posibilidad de trabajar de forma colaborativa, con otros compañeros, en la creación de una presentación. Con este tutorial, elaborado por el profesor Ángel Puente, aprenderás a crear presentaciones en línea con Prezentit: http://prezentit.com/angelpuente/1.Logotipo de Prezentit
  • Zoho Show forma parte de Zoho (http://zoho.com/zoho_faq.html) una suite de aplicaciones en línea. Podemos acceder a este servicio con los datos de usuario y contraseña de una cuenta Gmail o Yahoo. Zoho Show tiene muchas más opciones que Prezentit y es mucho más potente. Este tutorial, creado por el profesor Ángel Puente, nos muestra todas sus posibilidades: http://show.zoho.com/public/angelpuente/Tutorial+de+Zoho+Show1.Logotipo de Zohoshow
Fuente: Material del curso on-line: "Web 2.0, blogs, wikis y entornos virtuales de aprendizaje" (CRIF Las Acacias, Madrid 2008) al que tuve la suerte de asistir virtualmente.