Después de todo lo que hemos visto sobre EDICIÓN DE IMÁGENES... nos falta tener una visión global de lo que es el DISEÑO GRÁFICO. No todo tiene que ser edición o modificación. Hay algo MUCHO MÁS IMPORTANTE: la CREACIÓN.
¿Cómo creéis que se hace una película de animación, o una película de ciencia ficción con efectos especiales? ¿Y cómo se hace la maquetación de un libro, periódico o revista? ¿Y los carteles y anuncios publicitarios de vallas...? ¿Y la pegatina de una botella de vino? ¿Y los planos de un edificio o de un barco, avión o automóvil? ¿Y el diseño de una cuchara o una lámpara? ¿Y una página web? ¿Y... un videojuego? ¿Os dáis cuenta de la cantidad de profesiones que se ven involucradas en estas tareas? A lo mejor, os interesa ser en un futuro, no muy lejano ya por cierto, publicitarios, ingenieros industriales, periodistas, arquitectos, diseñadores de páginas webs, ingenieros aeronáuticos, cineastas, creador de dibujos animados o cómics...
Aquí tenéis una presentación que desarrolla las diferentes herramientas gráficas utilizadas para muchas de estas tareas, tanto en software propietario (de pago) como en software libre (gratuito). A lo mejor, vuestro futuro profesional está en alguna de ellas.
Como siempre, los resultados de esta tarea están publicados en la Google Site de los trabajos de clase. Aquí incluyo sólo uno de los ejemplos habéis publicado en vuestros blogs (es de Raquel):
Las imágenes muchas veces se obtienen con mucha mayor resolución o tamaño del deseado y esto hace que nos ocupen mucho espacio de almacenamiento o mucho tiempo de descarga si las vamos a subir, por ejemplo, a una web.
VSO Image Resizer permite cambiar el formato de tus fotografías, modificar el tamaño de las fotos para que ocupen menor, añadir una marca de agua, etc.
BMP - TIFF - GIF - PNG - JPG En este ejercicio vamos a comprobar qué sucede cuando guardamos una imagen en distintos formatos.
Crea una carpeta llamada FORMATOS para almacenar los archivos del ejercicio.
Abre el programa GIMP.
Abre la imagen tigre, o busca en Internet cualquier otra imagen para trabajar con ella.
Ve al menú Archivo>Guardar como>despliega: Seleccione el tipo de archivo.Guárdala con el nombre tigre bmp y el formato “BMP”. Ciérrala.
Abre de nuevo la imagen original y guárdala como “tigre tif” y el formato TIFF sin compresión. Ciérrala.
Vuelve a abrir la imagen original y en este caso guárdala con el formato GIF y el nombre tigre gif. Deja la opción Convertir a indexada y haz clic en Exportar. Ciérrala.
Abre la imagen inicial y guárdala como PNG (“tigre png”).
Partiendo siempre de la imagen original, guárdala como JPG comprimido: “tigre 5%” con un grado de compresión del 5% “tigre 25%” con un grado de compresión del 25% “tigre 50%” con un grado de compresión del 50%
Abre el explorador de Windows para comprobar el tamaño de los archivos según el formato. Visualiza las imágenes obtenidas, ampliándolas para observarlas mejor.
Captura la imagen para enviar la solución el ejercicio, junto con las siguientes cuestiones:
¿Cuáles son los archivos que “pesan” más?
¿Pierden calidad al guardarlas?
Compara las imágenes con formato GIF, PNG y BMP. ¿Qué observas en cuanto a su calidad? ¿Cuál es el menos pesado?
Compara las imágenes comprimidas JPG con el resto ¿Qué conclusión obtienes?
¿Cuáles de estos formatos, BMP, GIF, TIFF, JPG, PNG crees que es el más adecuado para ser utilizado en Internet? Razona tu respuesta.
Para saber más sobre este tema puedes consultar el siguiente artículo sobre “Imágenes vectoriales y mapa de bits”del Observatorio Tecnológico del ISFTIC.
Para editar imágenes, existen muchas herramientas on-line, sin necesidad de instalación previa en tu ordenador:
Picnik puede ser un buen ejemplo para iniciarse. Ya lo usamos hace meses desde Flickr. Dispone de una serie de herramientas que nos permiten: recortar, redimensionar, rotar, corregir la exposición, aplicar divertidos filtros, corregir ojos rojos,...
Photoshop también tiene su página “a distancia”: Photoshop Express. Es la versión online del famoso editor de imágenes. Mucho más sencillo que su hermano instalable se presenta como una alternativa a repositorios y editores sencillos de imágenes. Lógicamente no podemos esperar la potencia del clásico Photoshop, pero es de los más completos. Hay que registrarse y crear una cuenta para empezar a usarlo. Su aplicación Decorate, permite añadir a nuestras fotos dibujos, bocadillos, textos, etc que nos puede servir como una sencilla herramienta para realizar fotonovelas.
Alilg es otra posibilidad entre las muchas que pueden encontrarse.
PicFont permite añadir fácilmente texto a tus imágenes.
Pixlr. Otro editor genial. Muy sencillo de usar, con un agradable diseño y con múltiples opciones. Sus botones son muy similares al nuevo Gimp. Capas, pinceles, brochas... Y el programa se puede poner en idioma español en el menú superior desplegable.
Psycopaint, es un programa de retoque fotográfico libre en Internet. No hace falta registro ni instalación. Simplemente subes una foto, eliges una serie de pinceles con la aplicación y produces efectos de pintura libremente sobre la foto. Es como tener rotuladores, brochas, pinceles que arrastras sobre los colores de la propia imagen que va transformándose y produce efectos mágicos. Tiene posibilidades tan increíbles como los mejores editores de fotografías tipo Corel, Adobe Photoshop o Gimp pero no necesitas instalarlo ni tener grandes conocimientos. La galería muestra la gran cantidad de posibilidades que ofrece y la pestaña ayuda puede ser muy interesante (aunque es bastante intuitivo).
BEFUNKY. El programa te permite subir fotos del ordenador o de una web y lo mejor de todo es que puedes salvar el trabajo en tu propio ordenador, mandarla por correo o publicarla en una web o cualquiera de las redes sociales. Todo sin previo registro. Hay varias pestañas con todos los efectos que se pueden aplicar. Dentro de esa pestaña tienes varias posibilidades. Con la pestaña GODIIES puedes añadirle marcos a las fotos, pero a diferencia de otros programas, puedes hacer esos marcos más o menos grandes, rotarlos o reflejarlos. Pica en el marco una vez elegido y tira de los cursores para modificar el marco o rotarlo. Pero quizá lo más interesante es cómo puedes aplicar diferentes filtros a las imágenes que subas de tu ordenador:
Aviary: Este editor, muy completo, incluso podemos añadir capas, es una más de las aplicaciones de esta Web con un bonito y agradable diseño. Hay que registrarse para utilizarlo pero nos permite crear y editar también gráficos vectoriales y jugar con sus otras aplicaciones como su laboratorio visual.
Phixr: Muy intuitivo. También nos pide registrarnos. Éste incluso dispone de versión en español.
FotoFlexer: Quizás es el más intuitivo, con botones muy sencillos y un buen número de efectos para modificar nuestras imágenes fácilmente. Otra ventaja es que no hace falta registrarse para utilizarlo. Nos permite editar las imágenes alojadas en los servicios de alojamiento de archivos gráficos y las redes sociales más usuales como Flickr, Picassa, PhotoBucket, Facebook, Myspace.
Resizr: Permite escalar, recortar y rotar imágenes.
EasyCropper: Nos escala una imagen al tamaño que le indiquemos en un clic.
Quick Thumbnail: Escala las imágenes por porcentaje o tamaños predeterminados y nos deja aplicarles sencillos filtros.
My Pictr: Nos adapta las fotografías para crear nuestra imagen de perfil o avatar en diferentes aplicaciones y redes sociales. Para no romperse la cabeza con el tamaño adecuado.
Picshadow. Es una aplicación que añade sombra a tus imágenes. Puedes regular el grosor, color... muy facilita y consigues realzar las imágenes. Por ejemplo:
PAINT, programa incluido con Microsoft Windows en todas sus versiones, es una herramienta muy sencilla que, en muchas ocasiones nos basta para, por ejemplo, seleccionar una parte de la imagen, redimensionarla, añadir algún texto o algún efecto, cambiar el formato de una imagen o, simplemente, para pegar una captura de pantalla (Alt+ImprPant ó ImprPant) y seleccionar la parte que nos interesa, copiarla, y pegarla luego directamente en Word, PowerPoint, o donde deseemos. Fíjate en este vídeo qué manejo del Paint, vaya destreza:
IRFANVIEW. Para redimensionar y otras tareas generales de gestión de imágenes, uno de los programas más utilizados es Irfanview. Lo puedes bajar en el enlace anterior. Es gratuito, para uso no comercial.
Pero las verdaderas herramientas potentes para edición de imágenes son: Photoshop y Gimp.
PHOTOSHOP, es la herramienta comercial clásica de edición de imágenes. Es software propietario, es decir, hay que comprarlo para tener una versión legal del mismo. La web oficial es: http://www.photoshop.com/. En ella se puede seleccionar TEST DRIVE y podrás descargarte el programa para probarlo durante 30 días. Es el que estamos utilizando en clase para trabajar, afortunadamente, cuando caduquen los 30 días, si Dios quiere, estaremos en la playita y no lo necesitaremos, al menos en el instituto. Una de las aplicaciones de los editores de imágenes es la de hacer collages o montajes fotográficos creativos. Este vídeo te muestra un ejemplo:
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes libre y gratuito. Se ha convertido en una alternativa al Photoshop. Funciona tanto en Linux como en Windows. La página oficial de GIMP es http://www.gimp.org/ y la página en español es http://www.gimp.org.es/ desde donde puede descargarse el programa en español, así como tutoriales, noticias, foros… Desde este enlace te lo puedes descargar para distintos sistemas operativos.
PhotoScape se descarga gratis en éste enlace. Es uno de los programas de edición de fotos más usado a nivel no profesional, pues para gente que quiere modificar sus fotos resulta más sencillo que otros programas más complejos. En youtube puedes encontrar diferentes tutoriales para tratamientos específicos.
PHOTOSHOP VTOnline Enseñanza Libre. Cuarenta y tantos videotutoriales on-line sobre Photoshop para iniciarse y para expertos sobre diferentes aspectos del retoque fotográfico. En español. Lógicamente, hay que empezar por el número 1. PhotoshopRoadMap, toda una web dedicada a Photoshop. Llena de tutoriales, aunque en inglés, están ilustrados paso a paso para los diferentes retoques fotográficos. No te costará trabajo seguirlos. Manual de Photoshop. Un índice que te introduce en la mayoría de las opciones del programa. Cómo crear un logo web 2.0 en Photoshop. Tutoriales y videotutoriales de Photoshop.
1- Entra en la página de búsqueda de imágenes de Creative Commons.
2- Localiza una imagen vectorial. Pulsa sobre ella para verla en tamaño completo. 3- Guarda la imagen en tu pendrive.
4- Amplía el zoom de tu pantalla (Ctrl +) y observa la calidad de la imagen.
5- Haz lo mismo con una imagen de mapa de bits.
6- Publica ambas fotos en tu blog identificando cual es vectorial y cual es un mapa de bits. Contesta también en el mismo artículo las siguientes preguntas:
¿Qué ocurre si ampliamos una imagen vectorial? ¿Y si lo hacemos con una imagen de mapa de bits?
ROSA FERNÁNDEZ ALBA.
Arquitecto. Profesora de Dibujo y Tecnología en Educación Secundaria y Bachillerato en Madrid.
Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Imagen, Comunicación Audiovisual, Dibujo Técnico, Artesanía, Diseño, TICO, Informática, CAD, Historia del Arte, Tecnología Programación y Robótica, Física y Química... En castellano ó en inglés, lo que me echen lo haré de MIL AMORES. Porque esto, ME GUSTA.
CTRL+ -Pulsando la tecla Ctrl y el signo +, tantas veces como sea necesario, podrás aumentar el tamaño de la fuente utilizada en este blog. ATAJOS TECLADO TAB -Pulsando la tecla TABULADOR podrás navegar por los distintos objetos de arriba a abajo en este blog. Si quieres hacerlo de abajo a arriba, usa SHIFT-TAB. ALT+9=Mándame un email
Acc -En este color encontrarás las herramientas específicas para Discapacidad, si el artículo no es únicamente deAccesibilidad.
VOZ -Al final de cada artículo encontrarás un icono para Escuchar este post.
PSM -En este color encontrarás, al final de los artículos, los temas o tareas de ampliación: Para saber más.