Tecnologías de la Información y Comunicación Y... MÁS.

Blog de Informática y TICO

Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2009

Web 3.0

Tanto, tanto web 2.0 y seguro que ya habéis oído hablar de las web 3.0. Pero... ¿es realmente la web 3.0 una evolución de las 2.0 ó simplemente el siguiente paso, una mejora?

Nuevas herramientas nos llegan ya con el calificativo de web 3.0:

Google Wave. Esta nueva herramienta integrará correo electrónico, chat, messenger, twitter, redes sociales, blogs, wikis, procesador de texto, etc. El elemento básico es una Wave, una ola, un mensaje que podemos pasarlo a un documento, un pdf, un post de un blog, un comentario de una red social...

A través de Google Wave se podrán intercambiar mensajes, documentos, fotografías, vídeos... Es como una red social pero dando un paso más. Ofrece numerosas funcionalidades:
  • Tiempo real: Podremos ver lo que alguien está tecleando, igual que las modificaciones de un documento o fotografía. ¡Dios! Todos al desnudo. ¡Ánda que no manipulo yo mis artículos hasta que los publico!.
  • Embedible: Los Waves podrán ser embebidos en cualquier blog o website.
  • Aplicaciones abiertas: que aumenten las prestaciones de Wave.
  • Funcionalidad Wiki: Cualquier cosa dentro de Google Wave podrá ser editada por cualquier otro miembro.
  • Playback: Podremos reproducir cualquier parte del wave para saber lo que se ha ido haciendo o diciendo.
  • Traducción, lenguaje natural: Wave cuenta con capacidad de autocorrección e incluso de traducción en tiempo real, por lo que puede permitir el trabajo colaborativo entre personas que no compartan un mismo idioma.
  • Simplicidad, compartir archivos del modo “Drag-and-drop” (arastrar y soltar).
Los creadores son los hermanos Jens y Lars Rasmussen, de ellos surge la idea de la Wave. Son los mismos que crearon Google Maps, que por cierto también está integrado en la herramienta, de tal forma que podrás diseñar la ruta de cualquier lugar, convertirla en wave y enviarla tal y como desees.
Así se presentó el pasado 28 de mayo (2009) en San Francisco:

Está en inglés, pero no me resito a incluirlo:


Para saber más:
+ Google Wave, una nueva forma de comunicación en Internet. Artículo en CONSUMER EROSKI.
+ Página web de Google Wave
.
+ Video Google Wave.

jueves, 11 de junio de 2009

Creación de páginas WEBS

Una página Web es un documento que puede ser visualizado con un navegador de Internet.
Un sitio Web es un conjunto de páginas Web relacionadas entre sí.
Hay muchas herramientas para crear y editar páginas webs, la más conocidas son:


Word

Un sencillo Word puede servirnos para crear una página web sencilla. Aquí os dejo un tutorial sobre cómo hacerlo.







FrontPage

FrontPage2003 es un programa con el cual podemos crear páginas Web de una forma visual. Gracias a esto el usuario sólo tiene que concentrarse en el diseño de su Web sin necesidad de saber programar. No obstante, un usuario avanzado puede usar las características avanzadas de FrontPage2003 para hacer sitios Web más complejos. FrontPage2003 nos permite diseñar y modificar tanto el sitio como cada página individualmente, y nos ayuda en su edición y mantenimiento.
FrontPage2003 forma parte del paquete de aplicaciones Office2003, y comparte muchas de las características del resto de programas del Office, tanto en procedimientos como en el interfaz. Gracias a esto, muchas de las tareas que nos son familiares en Word nos servirán para FrontPage y viceversa. Algunas de las características que comparten son:
  • Los menús y los iconos son similares entre cada aplicación y realizan la misma función.
  • El portapapeles de Office es ahora común a todas las aplicaciones Office, y permite guardar de forma temporal gráficos y textos de distintos documentos de Office y de otros programas, y pegarlos en un documento de Office. Por ejemplo, puedes copiar textos de un documento de Word y pegarlos en una página Web de FrontPage, y después abrir una hoja de cálculo de Excel, y copiar una tabla de Excel a Word.
  • Otras funciones, como el corrector ortográfico, funcionan de la misma manera o de una forma casi idéntica en todas las funciones.

DreamWeaver
Dreamweaver CS3 es un software fácil de usar que permite crear páginas web profesionales. Pertenece a Adobe (antes fue de Macromedia) y claro, no es gratuito. Las funciones de edición visual de Dreamweaver CS3 permiten agregar rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente el código HTML, es decir, que no necesitas ser programador informático para poder hacer una página web. Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos JavaScript, etc., de una forma muy sencilla y visual. Puedes descargar la versión gratuita de Dreamweaver desde la página de Adobe, la versión caduca al cabo de 30 días, y te permitirá aprender su manejo pues no está recortada.

Publicar tu página web
Una vez hecha tu página web, tienes que publicarla para que pueda ser vista por otras personas en Internet. Para eso necesitas un sitio en Internet donde alojarla. Este sitio puede ser un dominio propio (que pagas por mantenerlo, como hacen las empresas .com, .es, .org, .net...) o puedes echar mano de servicios alojadores gratuitos como Geocities, de Yahoo, Iespana ...
Subir una página web a Internet


Extras para tu web:

Los gadgets y widgets que se utilizan para blogs, wikis... también pueden utilizarse en las páginas webs, insertando su código HTML en la ventana de código. Ver artículo gadgets.

Hay aplicaciones FLASH on line que permiten insertar menús, textos, banners y botones. Una de ellas, por ejemplo, es FlashVortex. permite crear animaciones flash muy fácilmente para sitios web. Crea el número de registros necesarios y no necesita instalación de ningún software. El diseño se realiza en línea y brinda el código HTML para embeber el objeto creado en, por ejemplo, tu blog, pero también en tu web. Además todas las opciones son personalizables.
Permite las siguientes opciones:

Logotipo Para Saber MásPara saber más:
+ Cómo hacer bien páginas webs. Por Daniel Clemente. Es un "manual de buen comportamiento". Recomendaciones antes de ponerse en marcha.
+
Tutorial HTML. De Conclase.
+ Herramientas adecuadas para el diseño y desarrollo de un sitio web.
+ Curso gratuito de FrontPage, de AulaClic. Lo puedes seguir en la web, puedes descargar los ficheros pdf o seguir sus videotutoriales. Te desarrollan ejercicios paso a paso, tienes propuestas de ejercicios y pruebas evaluativas para comprobar si progresas adecuadamente en tu aprendizaje. Muy completo y bien explicado. Lo recomiendo.
+
Curso gratuito de Dreamweaver CS3, de AulaClic. Lo puedes seguir en la web, puedes descargar los ficheros pdf o seguir sus videotutoriales. Te desarrollan ejercicios paso a paso, tienes propuestas de ejercicios y pruebas evaluativas para comprobar si progresas adecuadamente en tu aprendizaje. Muy completo y bien explicado. Lo recomiendo.
+
Trucos para usuarios de Dreamweaver CS3.
+ 42 videotutoriales de Dreamweaver CS3, en VTutOnline. Para expertos.
+
HTM 5, ¿revolución o puesta al día? Artículo en CONSUMER EROSKI.

sábado, 6 de junio de 2009

Resumen WEB 2.0

Y... como ya estamos casi a final de curso (ya no nos quedan ni dos semanas de clase), a modo de resumen, he encontrado esta WIKI (de unir-postgrado) que desglosa las diferentes herramientas de la WEB 2.0. No están todos los que son, pero desde luego, sí que son todos los que están. En cualquier caso, es una WIKI, y, como herramienta colaborativa web 2.0, seguro que en las próximas semanas crecerá con las aportaciones de muchos. Intentaré aportar mi granito de arena en ella con un poco más de tiempo e incluiré la experiencia educativa de este blog que, gracias a vosotros, he podido llevar a cabo.
Si os pasáis por ella, comprobaréis que ya os suena todo y hasta habéis manejado la mayoría de los recursos (los más importantes de cada categoría). Para entrar, pulsa sobre la imagen que reproduce su portada:Logotipo de la Web 2.0Otra página similar es gotoweb2o. Más cosas aún que en la anterior y, aunque en inglés, merece la pena.
Pantallazo de la portada de la página web
Imagen
Si queréis conocer más aplicaciones interesantes, os recomiendo Top 100 tools for learning.

domingo, 8 de febrero de 2009

LAS WEBS 2.0. Los repositorios sociales

WEB 2.O¿Qué son las web 2.0? Este vídeo contestará tus preguntas:


Este otro vídeo, documento elaborado por el Area del Portal Educastur y Servicios Educativos en Línea, de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, os amplía todo este mundo 2.0.
Poster A4 aglutinador de las web 2.o:

El poster en tamaño A3 que entregué en clase está accesible en este enlace.

Elementos de la web 2.0:
Ahora que ya hemos visto algo de webs 2.0, vamos a organizarlas sobre papel:

web 2_0
1_web 2_0 y video genérico RFA2009



Publiar en Scribd or explorar otros marketing web

En primer lugar: Los repositorios sociales. Un vistazo a algunos de ellos. Este material incluye tareas que debéis entregarme en clase sobre las mismas copias al tiempo que publicaréis comentarios con ellas en los diferentes artículos que vendrán en las próximas semanas.
Repositorios sociales
3_Repositorios sociales RFA2009


sábado, 7 de febrero de 2009

Redes. La red de redes: Internet. WEB

Teoría_Redes


WEB