TAREA: Documentos en tu blog
Escoge un documento cualquiera con los que practicaste el procesador de textos y súbelo a los distintos repositorios que te indico a continuación.
Obtén su código HTML e incrústalos en tu blog para que puedas así apreciar las diferencias de presentación de cada uno de ellos.
Los repositorios donde debes subir el archivo son:
- Issuu
(http://issuu.com/).- Scribd
(http://www.scribd.com/).- SlideShare
(http://www.slideshare.net/).- Google Docs
(http://docs.google.com/).- Embedit
(http://embedit.in/).
jueves, 14 de mayo de 2009
Documentos desde varios repositorios en tu blog
viernes, 1 de mayo de 2009
Cómo añadir elementos multimedia a tu blog
Cómo incluir un vídeo en el blog
A - Un vídeo propio
Esta operación se realiza de forma muy sencilla: simplemente haciendo clic en el icono correspondiente de la barra de iconos de su editor de entradas, en la pestaña Redactar. Entonces, aparece el siguiente cuadro de diálogo:

B - Un vídeo de un repositorio social de vídeos
- Vamos a la página donde se publican los vídeos; en este caso, YouTube.
- Elegimos un vídeo que nos guste y hacemos clic encima de él para ir al documento individual donde aparece ese vídeo.
- Allí veremos, a derecha del vídeo, un marco como el que está encima de este párrafo. En la última línea, tenemos la palabra embed o insertar, y a su derecha un recuadro de texto con código en su interior. Observa que hay opciones bajo este código para elegir si se incluirán vídeos relacionados, borde y sus colores y también el tamaño de la pantalla.
- Hacemos clic encima de ese recuadro, y el código se marcará.
- Después, sin mover el cursor de allí, hacemos clic en el botón derecho del ratón y elegimos la opción que nos permite copiar ese código.
- Por último, abrimos una nueva entrada en nuestro blog, y pegamos el código en la parte de Edición de HTML del editor de textos.
Y otra página web de donde podemos descargarnos vídeos de calidad es Dailymotion. Cuando elegimos un vídeo de este servicio, debajo del reproductor hay un campo de texto titulado "Lector exportable". Allí tenemos el código que hay que copiar y pegar en el editor de nuestro blog.
Dentro de las etiquetas del código HTML hay algunos atributos, como width (anchura) y height (altura), con los que podríamos cambiar las dimensiones del reproductor del vídeo simplemente modificando (las dos veces que aparecen cada uno) los números que los acompañan y que corrreponden a píxeles. Si lo haces, no olvides los valores originales por si te arrepientes.
Cómo insertar presentaciones
Una de las novedades relativamente recientes en la Web es la posibilidad de incluir presentaciones del estilo PowerPoint en una página web. El lugar más conocido donde podemos cargar una presentación es SlideShare. Cuando guardamos allí una presentación, ésta pierde las transiciones y otras animaciones que tenga, pero se convierte en un objeto multimedia que podemos ver con toda comodidad conectados a internet. El procedimiento que se sigue es el de copiar el código de la presentación en nuestro editor HTML.Repositorios de diaporamas como Slide, también permite recuperar su código HTML para su inclusión en el blog. Lo mismo ocurre con Google Docs. Tras la publicación del documento, obtenemos el código HTML para incrustar en tu blog.
Cómo insertar podcasts
Los podcasts son grabaciones de audio que se reproducen en un blog con un lector o reproductor de Flash, y se utilizan habitualmente para incluir canciones o reproducciones de voz. Existen sitios web de donde podemos traernos canciones simplemente copiando un código y pegándolo en nuestro blog; uno de estos servicios es GoEar. Pero también tenemos la posibilidad de grabar nuestra voz en un servicio como Odeo y reproducirla en nuestro blog con un reproductor. Otro servicio parecido a éste es Evoca.
En esta imagen te indico la localización del código HTML en Odeo:
Enlaces de interés para ampliar conocimientos:
Roa multimedia, excelente blog donde José Mª Campo informa de manera práctica sobre toda la multimedia que se puede incluir en un blog.
Edubloki, wiki de Lourdes Barroso, en la que ha realizado varios vídeotutoriales sobre distintas herramientas multimedia.
Tutorial sobre Odeo.
sábado, 4 de abril de 2009
REPOSITORIOS SOCIALES DE DOCUMENTOS
- Issuu (http://issuu.com/). Tiene la característica especial de transformar los documento PDF en un formato flash que simula el efecto de pasar las páginas de un libro. Es un sitio apropiado para publicar, por ejemplo, la revista de un colegio, instituto o comunidad. La URL pública de un documento que explica cómo subir un fichero a issuu es: http://issuu.com/jcuerva/docs/repositorios_sociales, por si quieres usarlo.
Otros tutoriales de Issuu. - Scribd (http://www.scribd.com/). Sirve para compartir informes, artículos y presentaciones. Permite compartir cualquier documento ofimático: Word, Excel, pdf, etc.. Microsoft Office doc, docx pt, pptx, pps xls, xlsx. PDF pdf, ps. Open Office odt, odp, sxw, sxi, etc. Text txt, rtf.
- SlideShare (http://www.slideshare.net/). Últimamente se pueden compartir Documentos en pdf, Documentos y Hojas de cálculo: Microsoft Office- doc, rtf, xls; OpenOffice- odt, ods, pdf, además de presentaciones de PowerPoint.
- Google Docs (http://docs.google.com/). Pertenece a Google. Este repositorio nos interesa mucho pues nos permitirá insertar en la página de los trabajos de clase en Google Sites, nuestros documentos de Word, Excel... así como las presentaciones de PowerPoint y que las podamos ver directamente allí, sin hacer un enlace con ellos.
- Embedit (http://embedit.in/). Es un repositorio que tiene mucho interés para nuestros blogs, pues permite subir documentos sin tener que registrarse en él, y obtener un código para poder incrustarlos (embed) en nuestros blogs, wikis, webs...
Vuestras tareas de Slideshare

He aquí la primera de ellas, premio pronta tarea. Autor: Said. ¡Felicidades!.
Y otro ejemplo, el de Silvia:
Como siempre, podréis acceder al resto de las presentaciones en la página correspondiente en Google Sites.
martes, 31 de marzo de 2009
REPOSITORIOS SOCIALES DE PRESENTACIONES: SLIDESHARE

SlideShare es un sitio web 2.0, con características de red social, para publicar y compartir presentaciones. Las presentaciones se pueden compartir pública o privadamente. SlideShare permite compartir fácilmente una presentación a través de una URL pública y facilita el código HTML para insertar un presentación en una página web. Todas las presentaciones están etiquetadas para facilitar su búsqueda.
Con este sitio se puede:
- Publicar. Publicar presentaciones: “Upload”.
· a través de la página web de carga.
· a través del correo electrónico
· a través de una URL si la presentación está alojada en un servidor.
Al subir una presentación es obligatorio rellenar el campo título, otros campos que puedes rellenar son, el campo descripción, las etiquetas, elegir una categoría, permitir o no permitir la descarga de la presentación. Una opción interesante es la privacidad de nuestra presentación. Se puede elegir que sea pública, es decir, que pueda verla todo el mundo, o que sea privada, es decir que solo la puedas ver tú, todos tus contactos o una lista de tus contactos previamente elegida. - Contactos. Crear una red de contactos y amigos. Si por cualquier razón consideras interesantes las presentaciones de un usuario de Slideshare, puedes agregarlo como tu contacto. De esta forma tienes localizadas sus presentaciones. También puedes suscribirte mediante un canal RSS a su cuenta.
- Grupos. Se pueden crear grupos con una temática determinada e invitar a nuestra red de contactos a unirse al grupo. También podemos unirnos a grupos creados por otros usuarios.
En este otro tutorial obtendrás más información sobre Slideshare:
La magnífica web http://www.presentarte.es/ incluye un artículo muy interesante "3 consejos sobre presentaciones en Slideshare" . Los tres consejos son:
- Evita animaciones y transiciones. Slideshare no soporta las animaciones o transiciones de PowerPoint o Impress. Te enseña un truco para hacerlas si vas a subir tu presentación a Slideshare.
- Utiliza un tamaño de fuente grande. Truco para reproducir el tamaño a la que se verá la presentación en Slideshare.
- Respeta los derechos de autor de las imágenes que uses. Un buen consejo, sin duda.
Slideshare te permite añadir un vídeo de YouTube a tu presentación de forma rápida y fácil. Una vez publicada la presentación, la editas y seleccionas "Insert YouTube videos".
Copias la URL del vídeo (dirección de Internet que copias del navegador) y la posición en la presentación (después de qué diapositiva se reproduce el vídeo). Haces clic en "Insert and Publish" y ya tienes tu vídeo listo para reproducirse en la presentación.

Aquí tienes una presentación de Slideshare precisamente, que te lo explica:

Cómo añadir un fichero audio mp3 en una presenación de SlideshareTambién puedes añadir música en formato mp3. Una vez publicada la presentación, la editas y seleccionas "Add mp3 audio to create a SlideCast". Sube tu música a un repositorio de audio y/o copia y pega la dirección URL del archivo de audio mp3 en el espacio en blanco que tienes. Pulsa luego "Link mp3 to slideshow". Cuando se haya procesado, podrás elegir si la música se inserta en una determinada diapositiva, o si va a sonar durante toda la presentación.
Tarea de SLIDESHARE:
Crea tu cuenta en Slideshare y sube tu presentación de PowerPoint "Los planetas del sistema solar". Escribe un comentario en esta entrada con la URL de tu cuenta para que pueda comprobarla. Tu URL debe ser del tipo: http://www.slideshare.net/RFA2009/tutorial-de-slideshare-1154214 donde RFA2009 es el nombre de mi cuenta y el resto es el nombre de mi presentación con una numeración que el programa asigna. Este enlace te llevaría a mi cuenta, a la presentación de Slideshare. Vuestra URL me tiene que llevar a vuestra presentación.
No olvidéis identificaros en el comentario.
Plazo de entrega de la tarea hasta el día 13 de abril a las 0:00h.
REPOSITORIOS SOCIALES DE PRESENTACIONES
- SlideShare (http://www.slideshare.net/). Permite compartir presentaciones de diapositivas en diversos formatos: PowerPoint (ppt, pps, pot); OpenOffice (odp), Documentos en pdf. También se pueden compartir Documentos y Hojas de cálculo: Microsoft Office- doc, rtf, xls; OpenOffice- odt, ods, pdf. Para los formatos .pptx or .docx (Microsoft Office 2007+), guardar en versión más baja (ppt/doc) o guardar como pdf.
- SlideBoom (http://www.slideboom.com/). Es un sitio web 2.0 para alojar presentaciones en línea, soporta los formatos .ppt y .pps de PowerPoint.
- Issuu (http://issuu.com/). Se utiliza para convertir archivos pdf en objetos flash dando un aspecto de revista impresa con una experiencia de usuario similar, especialmente a la hora de pasar páginas.
- Scribd (http://www.scribd.com/). Sirve para compartir informes, artículos y presentaciones. Permite compartir cualquier documento ofimático: Word, Excel, pdf, etc.. Microsoft Office doc, docx pt, pptx, pps xls, xlsx. PDF pdf, ps. Open Office odt, odp, sxw, sxi, etc. Text txt, rtf .
- Google Docs (http://www.google.es).crea/ Crea documentos básicos desde cero. Puedes realizar fácilmente todas las tareas básicas, como crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. También sube archivos ya creados. Google Docs, acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc. Por lo tanto, puedes subir archivos que ya tengas. Este repositorio nos interesa mucho y lo veremos con más profundidad más adelante.
- Prezentit (http://prezentit.com/) es un sitio web 2.0 para crear presentaciones en línea. No tiene muchas opciones pero es muy sencillo de utilizar. Una vez creada nuestra presentación se puede mantener privada o pública. Si está publicada nos proporciona el código HTML para insertarla en nuestra página web. Otra opción interesante es la posibilidad de trabajar de forma colaborativa, con otros compañeros, en la creación de una presentación. Con este tutorial, elaborado por el profesor Ángel Puente, aprenderás a crear presentaciones en línea con Prezentit: http://prezentit.com/angelpuente/1.
- Zoho Show forma parte de Zoho (http://zoho.com/zoho_faq.html) una suite de aplicaciones en línea. Podemos acceder a este servicio con los datos de usuario y contraseña de una cuenta Gmail o Yahoo. Zoho Show tiene muchas más opciones que Prezentit y es mucho más potente. Este tutorial, creado por el profesor Ángel Puente, nos muestra todas sus posibilidades: http://show.zoho.com/public/angelpuente/Tutorial+de+Zoho+Show1.