miércoles, 28 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
Edición de las fotografías de la empresa
En el blog tenéis multitud de posibilidades distintas, tanto en programas en vuestro disco duro como on-line.
Encontraréis información de las herramientas en los siguientes enlaces:
Para usar los programas: Photoshop, Gimp, PhotoScape...
http://tecnodibujoymas.blogspot.com/2009/05/edicion-de-imagenes-digitales-paint.html.
Para usar los programas on-line:
http://tecnodibujoymas.blogspot.com/2009/05/edicion-de-imagenes-digitales-on-line.html.
8_Edición digital
Monotipeando tu logotipo
Collages en Photovisi:



Poster Pop Art en Bighugelabs:


domingo, 4 de abril de 2010
Reportaje fotográfico
El reportaje fotográfico es un género que permite trabajar diversos temas. Aquí tenéis la siguiente presentación del blog audiovisio con ejemplos que pueden dar pie a vuestra creatividad, pues más adelante tendréis que elaborar un reportaje de vuestra propia empresa:

Para ello, tenemos que ver algo de fotografía y de edición de imágen digital.
FOTOGRAFÍA
Acceded al blog de plástica: Lenguajes visuales, la fotografía. Encontraréis su historia, cómo funciona una cámara fotográfica, y, lo más importante, el lenguaje fotográfico, que también os incluyo aquí:
TAREA:
Tarea 1: El Lenguaje fotográfico
Tarea de lenguaje fotográficoTarea 2: Vuestras fotografías
Como aplicación de la tarea anterior, realiza una serie de fotografías con tu cámara digital o móvil: de cada uno de los socios de la empresa, del grupo, de los objetos o servicios que comercializáis... todo lo que se os ocurra relacionado con vuestra empresa.Intenta contar una historia para que la secuencia de fotos tenga un hilo conductor y, además de ser expresivas por sí mismas, que el conjunto cuente qué es vuestra empresa, quiénes la forman, a qué os dedicáis, a qué público van dirigidos vuestros productos o servicios, dónde estáis, ... Sobre todo, intentad sed originales y no olvidéis las reglas aprendidas en el lenguaje fotográfico.
Y.. cuidado, la elección precisa del punto de vista es crucial para el significado final de la fotografía. Si no te lo crees, echa un vistazo (y unas risas, de paso) a las imágenes que un internauta nos enseña en este foro: fotografía y humor.
7_Fotografía
jueves, 25 de marzo de 2010
Diseño de camisetas on-line (y otros productos de merchandising)
Y... aquí están vuestros diseños:
Otra aplicación que te permite crear tus camisetas y otros elementos de merchandising es Shirtcity.
Carteles on-line
CARTELES EMPRESAS en PhotoPeach
Si queréis acceder a cada uno de los carteles, y así ver los vídeos/música que se han incluido, os dejo aquí los enlaces:
Cartel empresa Pisando Fuerte, por Sandra R.
Cartel empresa Pisando Fuerte, por Lidia I.
Cartel empresa Pisando Fuerte, por Rocío G.
Cartel empresa Pisando Fuerte, por Izabela S.
Cartel empresa YENKA, por Javier S.
Cartel empresa RedBlue's, por Verónica C.
Cartel empresa RedBlue's, por Cristina C.
Cartel empresa ERES, por Nuria M.
Cartel empresa Creaciones La María, por Alberto B.
Cartel empresa MCA AYSCAR, por Juan P.
miércoles, 20 de enero de 2010
Vuestra papelería de empresa online
Ojo, son pruebas individuales para que practiquéis con diferentes elementos y diferentes propuestas. Lógicamente, al final, el trabajo del grupo debe ser conjunto y mantener una coherencia en el diseño de todos y cada uno de los elementos que lo componen.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Papelería de la empresa

TAREA:
Como aproximación al nuevo trabajo de diseño gráfico que vais a acometer a partir de ahora, os propongo que trabajéis con una herramienta online para el diseño y montaje de la papelería de la empresa. Os ayudará a crear el papel de las cartas, facturas, sobres, tarjetas de visita y otros muchos elementos que se utilizan a diario en todas las empresas:
- Logiprint. No requiere registro alguno, podréis personalizar la papelería, incluso con vuestro logotipo y, por supuesto vuestros datos, y generar un fichero pdf listo para su impresión. Si necesitais guardar vuestro trabajo para continuarlo en otro momento, hay una opción en la que escribís vuestro correo y se os enviará un email electrónico con un enlace a vuestro documento.
martes, 27 de octubre de 2009
Tu logotipo
A continuación os incluyo aquí una de las presentaciones que hemos visto en clase, por si queréis repasarla de nuevo. De esta presentación nos interesa, sobre todo, el proceso de creación del logotipo, a apartir de la diapositiva nº 8. Es el proceso que vamos iniciar para realizar la tarea actual.
El logotipo de tu empresa
2Objetivo 2.1-Logotipo de La Empresa
TAREA1- Trabajo individual:
Basándose en todo lo que hemos visto, hablado... sobre logotipos, cada socio de la empresa tiene que desarrollar un logotipo para su empresa. Desarrollará bocetos, croquis y llegará a un logotipo con el mayor grado de definición y acabado posible para que pueda ser propuesto al resto de los integrantes de su empresa en la fecha del próximo Consejo: 26 de noviembre 2009.
Por tanto, la fecha de entrega es 26 de noviembre de 2009. Este trabajo dará luga a una nota individual.
Aquí os dejo un vídeo con ejemplos de logotipos creados por compañeros vuestros del IES Carlos Bousoño hace un par de años:
2- Trabajo grupal:
Los socios, junto con el profesor, elegirán la mejor de las propuestas y elaborará de forma conjunta el logotipo final de su empresa.
Los elementos finales que se presentarán son:
- Lámina DIN A-4 con el logotipo a escala 3:1 en líneas de contorno.
Anagrama: 0.8
Construcciones auxiliares: 0.4
Red sobre la que se apoya: 0.2
- Lámina DIN A-4 con el logotipo a escala 3:1 con rellenos en tramas diferentes con indicación del color de cada una de ellas a modo de leyenda.
Anagrama: 0.8
Rayados/tramas/rellenos: 0.4
Red sobre la que se apoya: 0.2
- Lámina DIN A-4 con el logotipo a escala 3:1 en color con técnica libre.
Anagrama: 0.8 (si hay contornos)
Rellenos a color con técnica libre (rotuladores, lápices color, témperas, collage de papeles de colores...)
Red sobre la que se apoya: lápiz duro o plantilla informática.
- Fotocopia DIN A-4 de la lámina anterior en blanco y negro (simulación monocromo, fax...).
Nota: Cada lámina debe ir firmada por uno de los creativos (cada alumno recibirá una nota adicional a la del grupo).
- La memoria explicativa, no inferior a 200 palabras.
- Se acompañarán todas las fichas utilizadas en el proceso de creación del anagrama correctamente numeradas, tanto individuales, como grupales.
- En la fecha de entrega, cada grupo dará lectura a su memoria y procederá a su defensa.
A determinar fecha de entrega. Este trabajo dará lugar a una nota individual y una nota grupal.
lunes, 26 de octubre de 2009
La imagen de la empresa: logotipos


En general, el logotipo presenta formas simples, colores planos y el nombre de la marca que puede estar entero o sustituido por un acrónimo (extracción de ciertas letras).
Un logotipo debe ser:
- Identificativo. Debe diferenciar una marca o empresa de otras.
- Indicar calidad, valor, origen, fiabilidad.
- Único. Debe ser atractivo y original.
- Simple y Memorable. Debe ser fácilmente recordable. Por tanto debe ser simple.
- Práctico. Debe ser apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios: impresos, membretes, uniformes, TV, página web, etc.
- Consistente. Su imagen, paleta de colores, tipo de letra, etc. deben mantenerse en todas las piezas de la empresa.
- Sustentable. Resistir el paso del tiempo. Que no se vuelva obsoleto en poco tiempo.
- Acorde. Debe ser acorde a su representado. No debe dar una impresión equivocada de la actividad de la empresa o del producto representado.
- Adaptable. Ni muy moderno, ni muy conservador, o seríamos rechazados por algunos mercados.
Ejemplos de logotipos para inspirar (no copiar): Logo Design Love, 33 logos.
Diseños simples, 15 ejemplos.
Diseños a mano.
Rediseño de logotipos. 10 ejemplos de la evolución de logotipos.
15 ejemplos de ambigramas.
Algunos logotipos pueden inpirarse en obras de arte:
Logotipo del programa Fama a bailar inspirado en la obra de Robert Delaunay:
CREACIÓN DE LOGOTIPOS CON LAS TIC
Diseña online tus propios logotipos:
Easy Logo Maker, es un editor online pensado para la creación y diseño de logos. Se trata de una aplicación gratuita que ofrece una galería de figuras, permite manipular los elementos del diseño como objetos y textos, subir imágenes, etc... La imagen creada luego puede ser grabada.
http://www.sulogo.es/, es una divertida aplicación para crear un logo. Es una herramienta comercial por lo que una vez hecho el logo puedes comprarlo.
En este artículo del blog arteenequipo encontrarás otros programas para crear on-line tus propios logotipos.
Diseña tus logotipos con software instalado en tu ordenador:
Creación de logotipos con Gimp. Pequeño tutorial para realizar un logotipo con el software libre de diseño Gimp.
Corel Draw. Es el programa comercial de Diseño Gráfico por excelencia. Acceso para descargar la versión de prueba.
Open Office Draw. Es el programa libre de Diseño Gráfico del paquete Open Office. Acceso para descargar el programa gratuito.
La imagen digital. Generalidades.
Edición de imágenes digitales: Paint, InfarView, Photoshop y Gimp. Información, ejemplos, tutoriales y cómo descargarlos.
Para Saber Más:
Criterios para crear un logotipo
GoodLogo!.com: Los mejores 250 logos.
Logotipos: Más logos para inspirarte.
Identidad Cromática: El color. El color, junto a la forma, define la identidad visual de una entidad.
Estrategia para la definición de la identidad cromática.Variables a tener en cuenta en la selección de los colores identificatorios de una empresa.
Colores RGB y CMYK aplicados a logotipos. Conocer las características de las paletas de colores que se utilizan para generar imágenes en pantalla y cómo aprovecharlas para sugerir colores al diseñador.
Principios de uso de tipografías. Las tipografías son parte fundamental de un logotipo. Conozca las clases de tipografías existentes.
Círculo Cromático. Recomendaciones para elegir combinaciones de colores.
Fundamentos del diseño de logotipos. Para profundizar en el tema, este es el artículo indicado.
Creación de Slogans. Es habitual incluir un eslogan junto al logotipo. Qué es exactamente un eslogan y qué características debe tener para que su mensaje sea comunicado exitosamente.
Glosario de diseño gráfico. Extenso diccionario de términos que normalmente se utilizan en el diseño gráfico y en el diseño de logos.
Una curiosidad: Cómo han evolucionado en paralelo los logotipos de CocaCola y Pepsi a lo largo de los años... ¿Por qué será?.
jueves, 23 de julio de 2009
Así se hizo... Los mundos de Coraline
Se trata de Los mundos de Coraline, una nueva película de Henry Selick, director también de Pesadilla antes de Navidad. Esta película está también realizada con la técnica del Stop-Motion. ¡Menudo trabajazo, qué paciencia!. Aquí os dejo, en la imagen, un enlace al programa de TVE Así se hizo sobre la fantástica película. Y un pequeño vídeo resumen.

Si no la habéis visto, os la recomiendo. Es una maravilla.
Aquí os incluyo un vídeo también rodado con la técnica del stop-motion. ¿Os imagináis mover cada cerilla y cada cajita miles y miles de veces? (Si éste o el siguiente vídeo no se ven desde aquí, pulsa sobre ellos y serás dirigido a su página).
LAÏKA (SHORT VERSION) from Guillaume Blanchet on Vimeo.
Y este otro con plastilina:
Wooork from Soon in Tokyo on Vimeo.
¿Y éste, qué os parece?
parkour motion reel from saggyarmpit on Vimeo.

Para saber más:
El stop-motion es una técnica de animación en la que se va rodando fotograma a fotograma, haciendo que objetos estáticos parezcan en movimiento (entre cada toma se varía la posición de los objetos ante la cámara). Es el sistema clásico utilizado para la animación de películas realizadas con objetos de plastilina.
Si os interesa el tema aquí tenéis unos enlaces interesantes, y no dejéis de visitar éste artículo y los relacionados con él, facilitados por Lucía en su blog Las Tic en Plástica.
Potens plastianimation:Web del estudio de animación de pablo Llorens. Recibió en el 2005 el Goya al mejor cortometraje de animación por “El chico croqueta”. La web merece la pena por su cuidada apariencia y por lo interesante de sus apartados, en especial los extras con tutoriales y making off de algunos de sus trabajos. Muy interesante y divertida.
Rustboy: Web del proyecto Rustyboy de Brian Taylor donde día a día (ver “diary”) ha ido contando las peripecias de la película: nuevos pantallas, algunos segundos de animación, fondos…
Stopmotionanimation.org: web con variada y amplia información sobre la técnica. Incluye un foro dividido en temas y una galerís con películas animadas. (En inglés).
Animando!: portal dedicado a la animación, donde se pueden encontrar tutoriales y ejemplos para hacer animaciones con los alumnos. Muy interesante el apartado ¿Qué es animación?.
Photojojo.com: Interesante manual de cómo hacer películas de stop-motion con la cámara digital. Vicent: Primer corto de Stop-motion de Tim Burton.
El garabato feliz. Animación en plastilina: Web orientada a niños de 1º de la ESO o de Primaria con tutoriales fáciles e interesantes.
domingo, 21 de junio de 2009
Fotos de clase y más
Photo Cube
Aunque... a mi me siguen gustando más los vídeos de ANIMOTO:
Por cierto, este vídeo lo he subido a Youtube en esta dirección: http://www.youtube.com/watch?v=x-oS-GS7LQs&feature=player_embedded.
Disfrutadlo y compartidlo si queréis.
jueves, 11 de junio de 2009
Diseño Gráfico
¿Cómo creéis que se hace una película de animación, o una película de ciencia ficción con efectos especiales? ¿Y cómo se hace la maquetación de un libro, periódico o revista? ¿Y los carteles y anuncios publicitarios de vallas...? ¿Y la pegatina de una botella de vino? ¿Y los planos de un edificio o de un barco, avión o automóvil? ¿Y el diseño de una cuchara o una lámpara? ¿Y una página web? ¿Y... un videojuego? ¿Os dáis cuenta de la cantidad de profesiones que se ven involucradas en estas tareas? A lo mejor, os interesa ser en un futuro, no muy lejano ya por cierto, publicitarios, ingenieros industriales, periodistas, arquitectos, diseñadores de páginas webs, ingenieros aeronáuticos, cineastas, creador de dibujos animados o cómics...
Aquí tenéis una presentación que desarrolla las diferentes herramientas gráficas utilizadas para muchas de estas tareas, tanto en software propietario (de pago) como en software libre (gratuito). A lo mejor, vuestro futuro profesional está en alguna de ellas.

Algunos de los programas que aparecen en la presentación:
- Gimp (editor de imágenes)
- Inkscape (gráficos vectoriales)
- SynfigStudio (animación 2D)
- Blender (modelado 3D)
- CinePaint (retoque digital, se ha usado en películas como Harry Potter o El Señor de los anillos)
- FontForge (editor de fuentes de letras)
- Scribus (maquetación y publicación)
- Kompozer (edición web)
martes, 9 de junio de 2009
Vuestra tarea de Imagen Vectorial y de Bits
Aquí incluyo sólo uno de los ejemplos habéis publicado en vuestros blogs (es de Raquel):

sábado, 30 de mayo de 2009
Tamaño y peso de las imágenes
VSO Image Resizer permite cambiar el formato de tus fotografías, modificar el tamaño de las fotos para que ocupen menor, añadir una marca de agua, etc.
Formatos de imagen

En este ejercicio vamos a comprobar qué sucede cuando guardamos una imagen en distintos formatos.
- Crea una carpeta llamada FORMATOS para almacenar los archivos del ejercicio.
- Abre el programa GIMP.
- Abre la imagen tigre, o busca en Internet cualquier otra imagen para trabajar con ella.
- Ve al menú Archivo>Guardar como>despliega: Seleccione el tipo de archivo.Guárdala con el nombre tigre bmp y el formato “BMP”. Ciérrala.
- Abre de nuevo la imagen original y guárdala como “tigre tif” y el formato TIFF sin compresión. Ciérrala.
- Vuelve a abrir la imagen original y en este caso guárdala con el formato GIF y el nombre tigre gif. Deja la opción Convertir a indexada y haz clic en Exportar. Ciérrala.
- Abre la imagen inicial y guárdala como PNG (“tigre png”).
- Partiendo siempre de la imagen original, guárdala como JPG comprimido:
“tigre 5%” con un grado de compresión del 5%
“tigre 25%” con un grado de compresión del 25%
“tigre 50%” con un grado de compresión del 50% - Abre el explorador de Windows para comprobar el tamaño de los archivos según el formato. Visualiza las imágenes obtenidas, ampliándolas para observarlas mejor.
- Captura la imagen para enviar la solución el ejercicio, junto con las siguientes cuestiones:
- ¿Cuáles son los archivos que “pesan” más?
- ¿Pierden calidad al guardarlas?
- Compara las imágenes con formato GIF, PNG y BMP. ¿Qué observas en cuanto a su calidad? ¿Cuál es el menos pesado?
- Compara las imágenes comprimidas JPG con el resto ¿Qué conclusión obtienes?
- ¿Cuáles de estos formatos, BMP, GIF, TIFF, JPG, PNG crees que es el más adecuado para ser utilizado en Internet? Razona tu respuesta.


Actividad de mi excompi de curso Amelia Tierno, en su blog AULAS DE TECNOLOGÍAS.
Edición de imágenes digitales on-line
- Picnik puede ser un buen ejemplo para iniciarse. Ya lo usamos hace meses desde Flickr. Dispone de una serie de herramientas que nos permiten: recortar, redimensionar, rotar, corregir la exposición, aplicar divertidos filtros, corregir ojos rojos,...
- Photoshop también tiene su página “a distancia”: Photoshop Express. Es la versión online del famoso editor de imágenes. Mucho más sencillo que su hermano instalable se presenta como una alternativa a repositorios y editores sencillos de imágenes. Lógicamente no podemos esperar la potencia del clásico Photoshop, pero es de los más completos. Hay que registrarse y crear una cuenta para empezar a usarlo. Su aplicación Decorate, permite añadir a nuestras fotos dibujos, bocadillos, textos, etc que nos puede servir como una sencilla herramienta para realizar fotonovelas.
- Alilg es otra posibilidad entre las muchas que pueden encontrarse.
- PicFont permite añadir fácilmente texto a tus imágenes.
- Image Mosaic Generator para generar mosaicos y todas aquellas que publiqué en este artículo del blog hace unos meses (MOZAIQ, MOSAIC MAKER, Textorizer, Warholizer...).
- Pixlr. Otro editor genial. Muy sencillo de usar, con un agradable diseño y con múltiples opciones. Sus botones son muy similares al nuevo Gimp. Capas, pinceles, brochas... Y el programa se puede poner en idioma español en el menú superior desplegable.
- Psycopaint, es un programa de retoque fotográfico libre en Internet. No hace falta registro ni instalación. Simplemente subes una foto, eliges una serie de pinceles con la aplicación y produces efectos de pintura libremente sobre la foto. Es como tener rotuladores, brochas, pinceles que arrastras sobre los colores de la propia imagen que va transformándose y produce efectos mágicos. Tiene posibilidades tan increíbles como los mejores editores de fotografías tipo Corel, Adobe Photoshop o Gimp pero no necesitas instalarlo ni tener grandes conocimientos. La galería muestra la gran cantidad de posibilidades que ofrece y la pestaña ayuda puede ser muy interesante (aunque es bastante intuitivo).
- BEFUNKY. El programa te permite subir fotos del ordenador o de una web y lo mejor de todo es que puedes salvar el trabajo en tu propio ordenador, mandarla por correo o publicarla en una web o cualquiera de las redes sociales. Todo sin previo registro. Hay varias pestañas con todos los efectos que se pueden aplicar. Dentro de esa pestaña tienes varias posibilidades. Con la pestaña GODIIES puedes añadirle marcos a las fotos, pero a diferencia de otros programas, puedes hacer esos marcos más o menos grandes, rotarlos o reflejarlos. Pica en el marco una vez elegido y tira de los cursores para modificar el marco o rotarlo. Pero quizá lo más interesante es cómo puedes aplicar diferentes filtros a las imágenes que subas de tu ordenador:
- Aviary: Este editor, muy completo, incluso podemos añadir capas, es una más de las aplicaciones de esta Web con un bonito y agradable diseño. Hay que registrarse para utilizarlo pero nos permite crear y editar también gráficos vectoriales y jugar con sus otras aplicaciones como su laboratorio visual.
- Phixr: Muy intuitivo. También nos pide registrarnos. Éste incluso dispone de versión en español.
- FotoFlexer: Quizás es el más intuitivo, con botones muy sencillos y un buen número de efectos para modificar nuestras imágenes fácilmente. Otra ventaja es que no hace falta registrarse para utilizarlo. Nos permite editar las imágenes alojadas en los servicios de alojamiento de archivos gráficos y las redes sociales más usuales como Flickr, Picassa, PhotoBucket, Facebook, Myspace.
- Resizr: Permite escalar, recortar y rotar imágenes.
- EasyCropper: Nos escala una imagen al tamaño que le indiquemos en un clic.
- Quick Thumbnail: Escala las imágenes por porcentaje o tamaños predeterminados y nos deja aplicarles sencillos filtros.
- My Pictr: Nos adapta las fotografías para crear nuestra imagen de perfil o avatar en diferentes aplicaciones y redes sociales. Para no romperse la cabeza con el tamaño adecuado.
- Improve your images: Para mejorar el color o la luz de nuestra imagen.
- Picshadow. Es una aplicación que añade sombra a tus imágenes. Puedes regular el grosor, color... muy facilita y consigues realzar las imágenes. Por ejemplo:

Edición de imágenes digitales: Paint, InfarView, Photoshop, Gimp y PhotoScape

Fíjate en este vídeo qué manejo del Paint, vaya destreza:

Pero las verdaderas herramientas potentes para edición de imágenes son: Photoshop y Gimp.


PhotoScape se descarga gratis en éste enlace. Es uno de los programas de edición de fotos más usado a nivel no profesional, pues para gente que quiere modificar sus fotos resulta más sencillo que otros programas más complejos. En youtube puedes encontrar diferentes tutoriales para tratamientos específicos.

PAINT
Introducción a Microsoft Paint
http://www.scribd.com/doc/2461636/Microsoft-Paint-manual-sencillo
IRFANVIEW
Vídeo "Cómo instalar Irfanview" , en español.
Vídeo "Cómo modificar una imagen en IrfanView", en español.
Manual de Irfanview.
PHOTOSHOP
VTOnline Enseñanza Libre. Cuarenta y tantos videotutoriales on-line sobre Photoshop para iniciarse y para expertos sobre diferentes aspectos del retoque fotográfico. En español. Lógicamente, hay que empezar por el número 1.
PhotoshopRoadMap, toda una web dedicada a Photoshop. Llena de tutoriales, aunque en inglés, están ilustrados paso a paso para los diferentes retoques fotográficos. No te costará trabajo seguirlos.
Manual de Photoshop. Un índice que te introduce en la mayoría de las opciones del programa.
Cómo crear un logo web 2.0 en Photoshop.
Tutoriales y videotutoriales de Photoshop.
GIMP
Algunas direcciones interesantes, de las muchas que hay en la red:
VTOnline Enseñanza Libre. 20 tutoriales on-line sobre Gimp sobre diferentes aspectos de la edición de imágenes. En español.
Curso de GIMP del ISFTIC
Curso de GIMP del IMH
Curso de GIMP de UMA. Video Tutoriales de GIMP
Manual de introducción a GIMP UOC
Curso de GIMP IES Cerro de los Infantes
Taller de GIMP
http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/gimp/
Tutorial de GIMP, por la UNED
Videotutoriales de Gimp, de FacilWare. Efecto lapiz, Blanco y negro con color, Cambiar fondo, Efecto cómic, Efecto adelgazar, Maquillaje básico, Morenito playero, Ponte un tattoo, Pequeño collage, Mejora el aspecto de tus fotografías, Blanquear los dientes y Colorea tus dibujos.De todas formas si, en Youtube, buscas "GIMP español", "Photoshop español" o "Paint español", encontrarás muchos vídeos referentes a aspectos concretos de la edición de imágenes con estos programas.
También encontrarás información en el artículo "Programas de edición de fotografías, Programas para profesionales", en CONSUMER EROSKI
Tarea de imagen digital vectorial y mapa de bits

Tarea:
IMAGEN VECTORIAL E IMAGEN DE MAPA DE BITS
1- Entra en la página de búsqueda de imágenes de Creative Commons.
2- Localiza una imagen vectorial. Pulsa sobre ella para verla en tamaño completo.
3- Guarda la imagen en tu pendrive.
4- Amplía el zoom de tu pantalla (Ctrl +) y observa la calidad de la imagen.
5- Haz lo mismo con una imagen de mapa de bits.
6- Publica ambas fotos en tu blog identificando cual es vectorial y cual es un mapa de bits. Contesta también en el mismo artículo las siguientes preguntas:¿Qué ocurre si ampliamos una imagen vectorial?
¿Y si lo hacemos con una imagen de mapa de bits?
La imagen digital
(por mi excompi de curso, Amelia Tierno)
(por Alejandro Sánchez)