Tecnologías de la Información y Comunicación Y... MÁS.

Blog de Informática y TICO

Mostrando entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2009

El último esfuerzo

Fotografía de gato que se mira al espejo y se ve como un leónFotografía de gordito que se mira al espejo y se ve como un cachas
Me gustaría pediros un último esfuerzo. Quisiera que hiciérais una evaluación de la asignatura que finalizamos ya: todo lo que se os ocurra, bueno y malo. Al final os incluyo unas ideas. Insisto, lo bueno y lo malo, necesito las dos caras de la moneda. Quizá os parezca una tontería pero no lo es. Porque también nosotros los profes necesitamos una evaluación del proceso para modificar aquello en lo que nos equivocamos, mejorar la enseñanza, adaptarla a vuestros intereses ...
Y claro, lo vamos a hace usando las TIC.
  • Abrid la Google Site de los trabajos de clase en su página T8: Audio.
  • Utilizad la herramienta vozMe para introducir el texto de vuestra evaluación.
  • Elige voz de hombre o mujer.
  • Genera el fichero MP3. Cuida las comas, puntos... para que su lectura luego sea clara.
  • El fichero MP3 guárdalo en tu pendrive o disco duro con tu nombre de pila sólo.
  • Accede como colaborador a la Site. Recordad que tenéis un Acceder en la parte inferior de la página. Tendrás que entrar con tu cuenta: correo electrónico y password.
  • Ve a "Editar página" (arriba a la derecha, espero que no se os haya olvidado).
  • Adjunta el archivo MP3 que generaste.
IDEAS:

  • Qué te han parecido los contenidos.
  • Qué te ha parecido la forma que los hemos tratado.
  • La utilidad de lo aprendido.
  • Los medios de habéis utilizado.
  • Lo principal que has aprendido durante esta asignatura.
  • Si tus habilidades informáticas han mejorado.
  • Si el proceso ha sido activo y participativo o lecciones magistrales.
  • Los textos, archivos, documentos, noticias, programas... han sido los adecuados.
  • El ritmo de la clase ha sido adecuado, progresivo o se te acumulaban trabajos.
  • Qué añadirías y qué suprimirías.
En fín, todo lo que se te ocurra. Pero sobre todo, BUENO y MALO. No quiero peloteos que no me ayudarían ni a mí ni a vosotros, eh!. Ah, y prefiero un comentario breve que nada. Ya os escucharé y... muchas gracias.
Dibujo de profe rodeado de niños

viernes, 15 de mayo de 2009

Múuuuuuuuuuuuuuusica

Youtube, Youtube, Youtube... tanto Youtube y hay otros sitios que también podéis disfrutar. Por ejemplo en http://new.music.yahoo.com/videos/, puedes encontrar los vídeos más populares de la música de hoy. Y hasta tienes el código HTML (embed this video) muy a la vista para insertarlo en tu web, wiki o blog.

Si brujuleáis por esta web de Yahoo, veréis que podéis ver listas de éxito, buscar artistas, sus álbumes, canciones (tracks), las letras de sus canciones (lyrics), fotos, blogs de música... Todo se puede ver y escuchar gratis, las fotos las podéis copiar gratis, sólo tened cuidado con la palabra buy y el iconito del carrito de la compra, que, claro, es por si queréis comprar canciones para poder grabarlas en el disco duro, mp3, Ipod... Ah, y alguna vez os tenéis que tragar un videoanuncio, pero, son bonitos y, además, así oís hablar en inglés, que siempre viene bien para coger algo de British (American?) acentillo. Otra cosa importante de este sitio es que, registrándoos como siempre, podéis elaborar vuestra lista de reproducción (>add to play list). Ya sabéis: música non-stop en el ordenador aquí también.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Música non-stop en tu ordenador...

Non-stop en el ordenador
iPooq.COM¡¡¡Guau!!! Hoy he descubierto un sistema para no ir buscando los vídeos uno a uno en YouTube para escuchar música en el ordenador. Menuda pérdida de tiempo. Con iPooq.com puedes escuchar música non-stop y crear tus propios canales o lista de vídeos musicales.
Tienes que registrarte y crear un canal en el que seleccionas una lista de canciones, intérpretes, o canciones específicas con su intérprete (separados por punto y coma). Y puedes crear cuantos canales desees, para diferentes ocasiones. La reproducción será contínua (non-stop). Y... no sólo busca en YouTube, sino en iTunes, 40 principales, CBS, FOX, BBC y muchos más.
Además, tu canal es editable: puedes eliminar o añadir vídeos y también puedes cambiar el vídeo seleccionado por otro clasificado con el mismo intérprete y canción de entre todos los existentes.
Ah, importante, iPooq.com no aloja ningún vídeo en su servidor pues hace uso de las APIs que ofrecen Youtube.com y otros. Tú tampoco estás alojando ningún vídeo en tu PC.

Yo ya me he creado mi primer canal, y claro, siendo el día que es, el primero y algún que otro video más son un homenaje a otro Antonio que nos ha dejado hoy (DEP). Brillante. Y que conste que yo le ví en la sala Clamores no hace mucho. Esta es la URL de mi canal:
http://www.ipooq.com/index.php?select_top=ok&my_top=272&channel=0.

PlisTube
http://www.plistube.com/. Esta web, en español, te permite buscar un cantante o grupo y, automáticamente se crea una lista de reproducción con sus 8 mejores vídeos. Sonarán uno tras otro ininterrumpidamente. Pero además, tendrás debajo muchos más del mismo cantante o grupo para añadir a tu lista. Si en la parte de abajo, buscas otro artista, también podrás añadirlo a tu lista. Tendrás que actualizarla y ya está. Sonará al final de los otros. Sólo si deseas guardar la lista de reproducción deberás registrarte, gratuitamente, claro. ¿Qué ganan ellos? Pues que te ofrecen la posibilidad de comprar tu album personalizado en formato MP3.


Non-stop en dispositivos móviles
Esta página web permite visualizar vídeos en streaming desde dispositivos móviles como el Ipod, el Iphone y otros...
Estos dispositivos no suelen ser compatibles con los archivos .flv de los servidores de vídeo habituales. Apple tiene su propio canal que convierte los vídeos de Youtube pero no así los de otros alojadores.Pues bien, Videofindr no sólo permite visualizar vídeos desde muchos otros servidores, tanto en el ordenador como en los dipositivos móviles, sino que, además, en la mayoría de los casos, tiene el propio botón para su descarga a modo local. En algunos casos, simplemente habrá que guardar el archivo con la extensión .mp4. Videofindr no es un alojador. Ellos, simplemente, conectan con los servidores habituales y hacen la conversión.

Identificar el título de una canción con Tunatic
¡Ciertamente mágico! Se trata de un pequeño programa libre de apenas 440KB que hace sólo una cosa: identificar el título y el cantante de cualquier canción que estemos escuchando en el ordenador. Puede incluso identificar canciones colocando un micrófono del ordenador delante del altavoz que emite la canción. Se estima un porcentaje de acierto del 90%. No está mal, ¿no?

Se lo tengo que contar a mi hija, que viendo Fama a bailar, está papel y lápiz en mano para apuntar las canciones que le gustan.
Descargar de Tunatic desde el sitio oficial

AUDACITY. Creación y edición de audio

Del excelente blog del Coordinador TIC del IES San José, transcribo la información sobre Audacity, que pudiera ser de interés para alguno de vosotros.
Audacity es un programa sencillo y eficaz para reproducir y editar archivos de audio. Su uso nos permitirá crear y transformar nuestros audios para después insertarlos a modo de podcasts en nuestros webs o blogs. Audacity nos permite grabar sonidos desde distintas fuentes (la más usada es el micrófono) para después editar y exportar a formato WAV, MP3 u OGG. Si piensas subir los audios a tu blog, lo más aconsejable es el formato MP3.
Al abrir el programa, observarás que son visibles los elementos del panel principal, similares a los de cualquier programa o dispositivo de audio.

Controles básicos de Audacity
Si pinchamos sobre el botón rojo de grabación, verás que aparece debajo una barra de audio que representa la nueva pista creada. Podrás pausarlo o parar la grabación con facilidad mediante este panel de mandos. Por supuesto, será necesario que previamente tengas configurado y conectado el micrófono y los auriculares en tu ordenador.Grabado de audio de Audacity
Ya tienes tu audio. Si no quieres modificarlo, lo guardas en tu ordenador y listo para ser utilizado. Sin embargo, si lo que deseas es editarlo, selecciona con el ratón la parte de la onda que quieres modificar y a través del menú Edición cortamos, copiamos o pegamos.
Si se quiere, se pueden añadir efectos al audio. Podemos seleccioar todo o una parte de la onda con el ratón y después en el menú Efectos crear los que queramos.
Lo último será exportar al formato deseado tu audio desde el menú Archivo, y después Exportar. Seleccionamos el formato de salida (por ejemplo, MP3) y listo.
Si estás en Windows, para exportar como MP3 necesitarás el archivo lame_enc.dll (para descargarlo, visita esta dirección y bájate el archivo que indica debajo de For Audacity on Windows). Una vez descargado, descomprímelo en la carpeta c:/Archivos de programa/Audacity/Plug-ins. La primera vez que trates de exportar a MP3, te pedirá la ruta del DLL.


Logotipo Para Saber MásSi quieres ampliar más sobre Audacity:
Web oficial de descarga
Video tutorial, de Lourdes Barroso
Tutorial sencillo, de RedEduca. Fichero pdf.
Tutorial más completo, de Mosaic. Fichero pdf.
Tutorial de Audacity, del Plan Avanza2.

martes, 12 de mayo de 2009

Más sobre archivos PODCAST

Como ya avanzamos en el artículo de este blog "Cómo añadir elementos multimedia a tu blog", los podcasts son grabaciones de audio que se reproducen en un blog con un lector o reproductor de Flash, y se utilizan habitualmente para incluir canciones o reproducciones de voz.


Insertamos y/o creamos canciones o voz

Podemos simplemente querer insertar un archivo de audio (voz o música) que no está hecho por nosotros. Para esto usaremos un repositorio social de audio. Pero si queremos grabar nuestra voz o nuestra música, primero debemos usar un programa de grabación para posteriormente subir el archivo podcast a un repositorio social desde el que obtener la URL o el código HTML para poder insertarlo en una web, wiki, blog... y compartirlo. Y también puede ocurrir que queramos modificar el archivo podcast que hemos creado para lo que necesitaremos un programa de edición de audio (ampliaré este tercer supuesto en otro artículo).


Grabamos nuestra voz

Lo primero que debes hacer es grabar tu archivo de audio. Para esto tenemos:

  • vozME. Gratuito. No graba precisamente nuestra voz, pero sí un texto que escribimos o pegamos desde un procesador de textos, y una voz, masculina o femenina (a elegir) la reproduce. El archivo de audio generado puede grabarse en formato MP3 en nuestro PC.
  • Audacity. Es una de las gratuitas y se encuentra disponible para Windows, Mac OS X y Linux. Para los que estéis verdaderamente interesados en la creación y edición de audio (voz, música, mezclas, cortes, fundidos...), incluiré un artículo más adelante referido exclusivamente a Audacity.
  • Los usuarios de Mac Os X pueden optar por Garage Band, que se incluye gratuitamente dentro de este sistema operativo, con mayores prestaciones que Audacity.
  • Hay otros programas, pero de pago. Por ejemplo, en Windows Adobe Audition, cuya licencia convencional se adquiere por 4oo euros aproximadamente.
  • Nero Soudtrax, una aplicación que viene dentro de Nero 9, la popular suite de grabación de discos ópticos.
  • Gratuito, tienes Odeo, con la posibilidad de grabar nuestra voz y reproducirla en nuestro blog con un reproductor. En esta imagen te indico la localización del código HTML en Odeo:
  • 1.- Si lo que quieres es suscribirte a diferentes podcast a modo de agregador, o buscar sonidos: http://odeo.com/.
    2.- Si lo que quieres es grabar tus propios podcast: http://odeo.com/studio.
    De todas formas, Odeo se está actualizando últimamente por lo que puede que no se encuentre ahora disponibles aún las opciones tradicionales de grabar y subir archivos.
  • Otro servicio parecido al anterior es Evoca.
  • Chirbit, un sitio para la creación de micropodcast. Al estilo twitter pero con audio. Nos permite subir audios en mp3 o wav grabados en nuestro ordenador o grabarlos directamente a través del micrófono.

Repositorios sociales de audio

Después tendremos que alojar los archivos de audio en un repositorio de audio. Existen muchos repositorios, aunque sólo unos pocos son gratuitos y fiables. Los mejores son:

  • Blip.TV: es fácil, es gratis y es rápido. Vale para audio y para vídeo y genera RSS y permite enlazar los archivos desde otro blog, web, etc. Sobre todo tiene archivos de shows, radio y series. Puedes elegir idioma, tipo de licencia (CC, comercial, modificar...) y contenido.



  • CastPost: es otro sitio gratuito que se ajusta muy bien a Blogger y te facilitará las cosas a la hora de intregrarlos.
  • Poderato: otro servidor y en español.


  • EspacioPodcast. Es un servicio ágil y sencillo para alojar los archivos que se van generando y luego ponerlos en el blog. Permite subir archivos de hasta 50 megas, ofrece servicio de suscripción RSS y proporciona el código correspondiente para embeberlo en blogs. Una buena opción para crear una radio para el blog.
  • SeeqPod. Es muy fácil, te haces usuario a través de la palabra mágica de siempre sing up y ya puedes acceder a la búsqueda de tu artista favorito. Te mostrará las canciones y con un simple clic las vas añadiendo a la parte derecha. Ya tienes un flamante reproductor Flash para tu blog, ahora copia el código que te proporciona y pégalo en la entrada de tu blog. También es posible realizar reproductores de vídeos.
  • SoundCloud. Es otro servicio de alojamiento de audio. Permite la subida de ficheros de audio porporcionando el código para embeberlos en el blog. Permite también la creación de listas de reproducción. Muy rápido y fácil.
  • 8Tracks es un sitio que nos permite subir grabaciones realizadas en formato mp3 (hasta ocho como máximo ) y crear un reproductor para embeber en nuestro blog. También nos da la posibilidad de buscar nuestras canciones o artistas favoritos, crear el reproductor y embeberlo.
  • GoEar. Donde podemos traernos canciones simplemente copiando un código y pegándolo en nuestro blog.
  • UrlCloud. Permite subir archivos propios de audio para luego poder "embeberlos" en tu blog. Además puedes crear tu propia lista de selección. Aquí tienes una canción que te sonará:
    Rihana - Umbrella
    Urcloud.com


  • Todos estos servidores te permitirán subir tus audios y después pegar en tu blog un pequeño código que permitirá que todos puedan escuchar tu podcast, propio o no.Avatares que reproducen en audio un texto escrito o grabado También hay otros sitios que nos permiten crear unos simpáticos avatares a los que podemos "hacer hablar" con el texto y la voz que deseemos.

    • VOKI: Estas son las instrucciones detalladas para la creación de estos avatares.



    Publicar en Scribd o explore ver otros

    (En inglés)

    • Photoface: Es de Oddcast. Tiene un buen número de posibilidades para su configuración: fondos, partes de la imagen, tu propia foto, gestos de la cara, disfraces, etc. Se puede introducir el mensaje a escuchar por medio de texto y la aplicación lo leerá con la voz que elijamos o a través del micrófono de tu ordenador, un móvil o un archivo pregrabado. Es de los avatares más divertidos y con más posibilidades de juego.

    • AlterEgos: Bustos parlantes que se ofrecen de forma gratuita al registrarse. En ambos casos la voz ha sido generada a partir de un texto escrito con la herramienta Vozme. Esta herramienta genera un mp3 que debe ser transformado a wav. Se puede hacer con Audacity.
    • Acapela tv: Se pueden crear textos con mensajes diversos y posteriormente embeber el resultado en un blog... pero convertida en programa de televisión. Un locutor muy estirado y algo anticuado leerá el mensaje propuesto. Escuchad la última noticia del Canal TIC:
    • Goldie the fish. Un simpático pececito leerá el texto que le des. Cuanto más pequeño, más infantil será su voz. No proporciona un código HTML para incrustar, pero puedes incluir un enlace URL como éste: http://www.acapela.tv/Fish-1-223-bd8a56ad83a.
    • Flowers. De la misma familia que el anterior, una flor buena, o mala, llevará tu mensaje. Por ejemplo: http://www.acapela.tv/Flowers-2-bd8a5a11a4436.html.
    • Storyblender es una aplicación on-line que permite añadir a nuestras imágenes un toque gracioso, ya que se pueden insertar diferentes tipos de bocas y grabar a través de nuestro micro lo que queramos. Los pasos son los siguientes: subir una imágen, elegir un tipo de boca, grabar con el micro nuestro mensaje y finalizar el proceso.





    De texto a voz, para personas con dificultades visuales
    Diferentes programas nos pasan de texto escrito a voz:
    • LECTOTEXT. Es el programa estrella de la ONCE. En el enlace se pueden descargar diferentes ficheros léeme y demos del programa.
    • En la web de LOQUENDO también podemos descargar una demo con un contenido similar. Loquendo TTS proporciona voces que parece vivas para datos y avisos dinámicos en cualquier clase de aplicación de voz.
    • En la web de SODELS encontramos otro programita con diferentes voces para pasar de texto a voz. SodelsCot® es un sintetizador de voz que convierte cualquier texto a voz. El texto puede proceder de editores, navegadores, libros digitales, correos electrónicos, etc.

    Para ampliar conocimientos puedes acceder a estos enlaces:
    Roa multimedia, excelente blog donde José Mª Campo informa de manera práctica sobre toda la multimedia que se puede incluir en un blog.
    Edubloki, wiki de Lourdes Barroso, en la que ha realizado varios vídeotutoriales sobre distintas herramientas multimedia.
    Tutorial sobre Odeo.
    Cómo hacer un podcast, artículo de CONSUMER EROSKI. Enfocado al tema de la radio.
    Radios on-line musicales gratuitas, artículo de CONSUMER EROSKI. En él se tratan servicios como Rockola.fm, musicovery, Finetune, Imeen, Jamendo y Deezer.
    Cómo subir un archivo podcast a GOEAR, desde Blog Maestro.


    ACCESIBILIDAD... Muuuyy chulo:
    Añade voz a tu web con vozME. Útil para accesibilidad. Invidentes podrán "oir" los textos de tu web con vozME, como yo lo he hecho en los artículos de este blog, por ejemplo. Pruébalo pinchando el icono que pone "Escucha este post". En el enlace hay opciones para todo tipo de blogs, webs...

    SonoWebs es otra aplicación similar que te permite poner voz a tus artículos y muy bien explicadito, paso por paso.