

Con la suscripción de contenidos de los sitios de nuestro interés, la información viene a nosotros sin necesidad de tener que estar visitándolos, lo que ahorra bastante tiempo y simplifica el seguimiento de las fuentes o canales (feeds) que nos interesan.
Otra ventaja de este sistema de suscripción RSS es que podrás acceder a tus webs favoritas desde cualquier ordenador con conexión a Internet, sin memorizarlas, llevarlas apuntadas...
Para poder recibir la información de nuestras fuentes de información, que pueden ser medios de comunicación (prensa digital), blogs, wikis, podcasts, sitios sociales donde se comparten vídeos y fotografías, o cualquier sitio web que tenga canales RSS, necesitaremos:
Un agregador o lector de feeds, como por ejemplo:





Google Reader
Este tutorial explica muy bien qué es un RSS y cómo trabajar con Google Reader. Aunque parecen muchas diapositivas, veréis que no os lleva mucho tiempo repasar lo que hemos visto en clase.Para ampliar información:
RSS explicado un blog dedicado íntegramente a las RSS. Con tutoriales de la mayoría de los lectores RSS.
Tutorial de Bloglines. Presentación de Slideshare.
Un buen artículo comparando Bloglines vs Google Reader. Para usuarios avanzados.
Atom, alternativa al RSS. Artículo en CONSUMER EROSKI.
Fuentes RSS. Un mando a distancia para la información on line. Artículo en CONSUMER EROSKI.
Tarea RSS
1. RSS en tu blog:
a) Inserta en la columna de los gadgets de tu blog un Feed del blog de clase Tecnologías de la Información y Comunicación y más... Dependerá de tu plantilla de blog, pero será algo así como:b) Inserta en la columna de los gadgets de tu blog un RSS para que tus lectores puedan suscribirse a tus entradas (artículos o post) y a tus comentarios o a ambos. Dependerá de tu plantilla de blog, pero será algo así como:
2. RSS en Google Reader:
c) Entra en Google Reader con tu cuenta de usuario y suscríbete al blog Recursos Para tu Blog.d) Suscríbete también al blog de clase Tecnologías de la Información y Comunicación y mas...
e) Suscríbete también a los blogs de tus compañeros de clase. Tienes enlaces a todos ellos en la columna de gadgets del blog de clase.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Un blog se nutre de ellos.