
Curiosidades sobre el término wiki
Esta palabra, wiki, proviene del hawaiano, y quiere decir rápido. Parece que era un grito utilizado por los remeros para animarse. Con este término, su creador, Ward Cunningham, quería hacer referencia a la necesidad del esfuerzo colectivo coordinado para avanzar rápido en el desarrollo de proyectos.
Hay quien considera que es el acrónimo de what I know, is, es decir, es lo que sé; haciendo referencia al deseo de compartir conocimientos.
Ejemplos de wikis
El ejemplo por antonomasia de colaboración global en un wiki es la conocida Wikipedia. No hace falta añadir nada más, todos la conocéis pues la habéis usado muchas veces.
Vikidia es otro ejemplo de wiki. Se trata de construir colaborativamente una enciclopedia hecha por y para los chicos. Ahora ya cumplió un año, tiene 591 artículos y sigue esperando colaboración de todos (grandes y chicos) en la creación de artículos y en la mejora de los que ya existen.

Podemos crear wikis en muchos entornos gratuitos. El más conocido es Wikispaces (como Blogger para un blog). Veréis como, después de hacer vuestro propio blog, ya no hay secretos para vosotros.
Aquí tenéis el acceso a una wiki de la Universidad de Vigo donde precisamente se desarrollan los pasos para registrarse en wikispaces y crear un wiki.Y aquí tenéis el acceso a un fichero pdf de educared con un tutorial de wikispaces.
Videotutoriales (contienen sonido).
•Cómo editar un texto (no contiene sonido) editartexto.swf
•Cómo personalizar nuestro wiki: cambio de plantilla, colores, logos... formato.swf
•Cómo construir el menú de navegación. menu_navegacion.swf
•Configuración de permisos usuarios. permisos.swf
•Publicar una foto alojada en nuestro ordenador. subir fotos.swf
•Publicar un archivo multimedia (video o sonido), alojado en nuestro ordenador. subirmp3.swf

A continuación tienes una guía rápida:
Y aquí tienes un buen manual:

Google Sites para todos, artículo en CONSUMER EROSKI.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Un blog se nutre de ellos.